martes, 13 de marzo de 2018

DIsertación Unidad 2

3. ¿Tiene el Universo una finalidad? ¿Y el ser humano? 



La finalidad del universo, de los conceptos mas preguntados por el ser humano. El universo tiene algún propósito? O simplemente esta aquí por puro azar. Esta pregunta radical junto a la finalidad del ser humano es una pregunta radical que nos compromete. Pero, ¿ Y si el universo contara con alguna finalidad que actualmente desconocemos ? Entonces muchas cosas serian explicadas a través de ello. A continuación explicaré esto con ayuda de varias teorías científicas y filósoficas.



Comencemos por el universo, esta pregunta supuestamente solo deberían estudiarla los científicos, pero la ciencia no hace mas que crear nuevas preguntas radicales para permitir a la filosofía contestarlas, por eso la ciencia y la filosofía no están tan alejadas como parece. Si el universo se hubiera creado por el resultado de un proceso expansivo no debería tener ninguna finalidad a primera vista mientras que si es el resultado de un proceso creativo debería tener alguna finalidad. Depende de como sean tus creencias eliges una postura u otra. Para averiguar cual es su finalidad debemos analizarlo desde mas cerca. Una de las posibilidades de la finalidad es la existencia de un ser creador que haya tenido la capacidad de crear nuestro universo. La otra cuestión es la existencia del universo por puro azar que es la que eligen muchas personas.











lunes, 12 de marzo de 2018

Economía

Objetivos fiscales de las empresas

Con esta entrada voy a reflexionar sobre el uso del visual thinking. Este es muy útil para estudiar antes de un examen porque solo con echarle un vistazo te acuerdas de todos los puntos que has estado estudiando.

 

 

 

 

 

domingo, 4 de marzo de 2018

Analisis de contrapublicidad

En esta entrada vamos a realizar una contrapublicidad con la marca Coca-Cola.

Hecho por: Luis Hidalgo, Víctor Canalda, Álvaro Vicente, Rodrigo Caballero y Víctor Valdeolmos

























En esta contrapublicidad queremos reflejar que en este mundo no nos ponemos en la piel de los demás y nos fijamos demasiado en las cosas materiales.

domingo, 25 de febrero de 2018

Análisis de un anuncio publicitario

En esta entrada vamos a analizar el anuncio de un anuncio de Paco Rabanne.

Esta imágen se utiliza como publicidad estática (en folletos, paradas de autobuses, etc.) para hablar de la nueva fragancia de Paco Rabanne
ANÁLISIS A NIVEL DENOTATIVO
LOS PUNTOS:

Hay tres puntos que hacen llamar nuestra atención.
LAS LÍNEAS:

En este anuncio casi todas las líneas nos quieren llevar a la nueva fragancia de Paco Rabanne ya que el final de la espalda y la pierna izquierda de la Chica y el pelo apuntan hacia la fragancia (rojo, que son las líneas de fuerza). Por otro lado, en azul está el punto de interés para llevarnos a la cara del chico que está mirando a la fragancia. Por parte del chico nos damos cuenta de que su mirada mira hacia la fragancia, y su brazo además está apuntando hacia la marca. Todo en este anuncio nos hacen ver la nueva fragancia de Paco Rabanne.


LA LUZ:

Podemos observar que la imagen desde arriba tiene tonos más oscuros de negro y en la parte inferior está menos oscuro y está algo más grisáceo. Todo esto para ayudar a resaltar lo que importa que es la fragancia.

EL COLOR:

En este anuncio solo se aprecian dos colores el negro y el rojo. Luego veremos cómo están relacionados con la imagen.

LOS PLANOS: 

El plano de este anuncio es el PLANO AMERICANO este plano consiste en que la imagen la dividimos en 3/4 esto se empezó a hacer en las películas del oeste ya que se quería resaltar la pistola y los cartuchos junto al personaje.


LAS ANGULACIONES:

La angulación en este anuncio es totalmente normal ya que la cámara está a la altura de ojos.

ANÁLISIS A NIVEL CONNOTATIVO

POSE:

La pose de este anuncio no es nada natural y está muy forzada. Por otro lado, como la fragancia es "Black Potion" podríamos decir que como están bastante serios y con poses sexys quieren dar a entender que los dos que esta fragancia te hace ser "malo".




LA ARTICULACIÓN:

Las imágenes no se articulan lógicamente, la posición es totalmente estática.

PRINCIPIOS DE PERCEPCIÓN DE LA IMAGEN:

En la imagen se puede percibir el mensaje subliminal en forma de publicidad subliminal "SEX". La S se encontraría en los brazos de la chica. La e se encontraría en la cabeza del chico y la X se encuentra entre el chico y la chica. Aquí sí que se ve claramente este mensaje subliminal.

OBJETOS:

Encontramos tres objetos en este anuncio lo que tiene la chica hace que te fijes en ella y luego el chico parece que tiene colgado un colgante, que en realidad está en la mano de la chica, eso y la calavera  hacen pensar que el es un chico "malo".


Contraste de la imagen que se da del producto anunciado con su referente real:

El anuncio da a entender que la colonia es tanto para chico como para chica.

CONCLUSIÓN:

Para concluir, afirmamos que Paco Rabanne quiere decirnos que la colonia te hace "malo" como dice su fragancia "Black Potion". Además también quiere decirnos que sirve tanto para hombre como para mujer.

domingo, 11 de febrero de 2018

Disertación filosófica unidad 3




   Es el amor cuestión de química? ¿Por qué te enamoras? ¿Qué hace que seas fiel?






El amor, sentimiento mezclado con un pensamiento. Tarda en llegar pero también tarda en extinguirse si ese amor es fuerte y es de verdad. En esta disertación tratare de desentrañar el enigma de si el amor es realmente  cuestión de química o es algo mas. A partir de esta pregunta, desarrollare otras partes de este sentimiento que definen al ser humano en el ámbito psicológico y pondré mi opinión personal acerca de este sentimiento.




El amor, como he dicho anteriormente es un sentimiento en fusión con un pensamiento. El sentimiento hacia alguien se va creando mientras el pensamiento moldea a tu mente hacia la persona por la que sientes una atracción que ya puede ser tanto de amor de pareja tanto de amor de amigos. Pero vayamos a lo importante, ¿ Es verdad que el amor es cuestión de química?
Según un estudio creado por científicos de la universidad Collage cuando te enamoras, el cerebro activa varias zonas en la que el cerebro crea sensaciones de euforia y varias zonas que se suponen que están encargadas de juzgar a las personas se inactivan cuando piensan en esa persona por lo que por una parte, el amor si es cuestión de química, pero ¿hay mas factores que hacen que te enamores de alguien? Buscando en otras fuentes, según varios científicos, se necesita conocer a la persona a la que quieres y tener una relación positiva con ella. Con esto podemos decir que una parte del amor es química pero la otra es sentimental.

¿Por qué los seres humanos se enamoran? Los seres humanos son los únicos animales en todo el mundo que se enamoran por una razón, porque tienen sentimientos, los animales solo tienen instinto y no se pueden enamorar. Todos los animales quieren pasar el tiempo con una pareja   razón por la que los humanos se enamoran también es por afección a una persona con la que tienes parecidas aficiones y lo mas importante, te gusta estar a su lado en todo momento.

Otro punto importante en el amor es si eres fiel o no. Esto depende de la moral de la persona, si quiere ser fiel o no. Lo que hace que seas fiel o no es que quieras de verdad a esa persona y que nunca  hacerla daño siendo infiel. Es cuestión de ética.

domingo, 28 de enero de 2018

Glosario filosofía unidad 3





    
1- Personalidad :  Viendo la personalidad de un modo objetivo fuera del ámbito filosófico, la personalidad es la diferencia individual que constituye a cada persona y que la distingue de otra. Por otro lado, la personalidad vista desde la filosofía es la organización relativamente estable de características estructurales y funcionales que conforman el equipo de conducta. La personalidad ha sido estudiada por psicólogos como Eysenck o Kelly.


2- Temperamento:  Son los componentes biológicos y hereditarios de nuestra personalidad. Dependiendo de tu temperamento puedes ser una persona social o no. Aun así, la persona no tiene porque ser social por su temperamento sino por otros factores.


3- Carácter:  El carácter es la manera de ser que tiene una persona, pero a diferencia del temperamento (a pesar de que esta presente), esta puede ser moldeada. Esta influido por nuestras decisiones y  la influencia del medio que nos rodea, como el ejemplo de la esponja y del dedo, si apretamos con el dedo la esponja moldeamos nuestro carácter pero si apartamos el dedo cuelve el temperamento que tenias originalmente.


4- Conciencia: Podríamos decir que conciencia tiene dos significados. El primero es que es un acto que hace que el ser humano se de cuenta de que existe en el mundo, y la otra definición es que es una propiedad que alberga el ser humano que permite reconocerse a si mismo y decide las acciones del bien y del mal.

5- Inconsciencia: La inconciencia es un proceso que hace que se bloqueen lo sentimientos angustiosos para que estos no lleguen a la conciencia por lo que la inconciencia es un arma defensiva del cerebro .

6- Conductismo: Corriente psicológica que estudian el comportamiento animal y humano y se centra en la observación y abandona la conducta experimental Muchos psicólogos conductistas creen que animales y humanos crean una conducta dependiendo de si han recibido muchos castigos o por premios y no por como son interiormente.

7- Cognitivismo: El cognitivismo es otra corriente psicológica que estudia mecanismos que crean el pensamiento. Para crear el pensamiento se necesitan varias acciones como por ejemplo recoger y almacenar el pensamiento. El cognitivismo pretende saber como las personas captan la realidad a través de la información que les da el cerebro.

8- Psicología humanística: Corriente psicológica que pretende considerar al ser humano como un todo entre los que se relacionan todos los sentimientos y emociones. Además alaba todos los atributos positivos de la vida 

9- Motivación: Es el deseo de que activa y dirige nuestro comportamiento hacia la consecuencia de un objetivo. Existen dos tipos de motivaciones: la motivación primaria y la motivación secundaria. En la primaria se encuentran las que se activan de forma natural ( comer, descansar...) y por el otro lado las secundarias determinan como es una persona ( amor, fama...)

10- Emoción: Respuestas fisiológicas que se dan ante un estímulo. Suelen ser bruscos y poseer una cierta intensidad. Ejemplos de esto podría ser: el miedo, el asco o la tristeza.

11- Sentimiento:  Asociación entre un pensamiento y un sentimiento, no tienen tanta intensidad como una emoción pero sus efectos son duraderos, por ejemplo el amor o la amistad son ejemplos muy claros de sentimientos.

12- Pasión: Es la forma de sentimiento mas fuerte hacia algo y el interés de alcanzar algo en el que la voluntad de la persona es pasiva.

14- Necesidades primarias y secundarias:  Las necesidades son sensaciones que produce el cuerpo al no tener algo que es necesario para que este funcione ( comer, dormir), no se debe confundir necesidades con deseos ya que los deseos no son necesarios como las necesidades. Maslow creó una pirámide en la que explica las diferentes necesidades que hay dependiendo del grado de importancia que estas tengan. En las primarias están las necesidades que implican la supervivencia del ser humano,como he dicho anteriormente dormir o comer. Una vez que todas estas necesidades están hechas se buscan nuevas como la seguridad, necesidades de afiliación,etc.

15- Autorrealización: La autorrealización esta en la cúspide de la pirámide de Masslow y se activa cuando todas las demás necesidades están satisfechas.

16- Frustración: Respuesta emocional relacionada con la ira y la decepción que se produce cuando aparece un evento que no tenias pensado y no sabes como afrontarlo.


                               

Funciones y objetivos de la empresa


viernes, 15 de diciembre de 2017

Matemáticas trabajo





PUBLICIDAD ENGAÑOSA

Un anuncio televisivo propone cuatro tipos de ofertas a los clientes de unos grandes almacenes.

1- 3X2
2-Segunda unidad al 50%
3- 2 artículos iguales te hacen el 20 %
4- 3 artículos iguales te hacen el 30 %









1 producto = 100$ = 2 productos = 150$       Segunda unidad 50%
2 productos= 200$= 200 - 40= 160 $             2 artículos iguales 20 %

3 productos iguales

3 productos= 300$= 200                                3 x 2
3 productos= 100+ 50+100= 250                   Segunda unidad al 50 %
3 productos= 300-90= 210$                           3 artículos iguales 30%

4 productos iguales

4 productos= 100+50+100+50= 300$          Segunda unidad 50%
4 productos= 200-40= 160 +160= 320$       2 artículos iguales 20%
4 productos= 300-90=210$ + 100= 310        3 artículos iguales 30%

5 productos iguales

5 productos= 100+ 50 + 100 +50 +100= 400$      Segunda unidad 50 %
5 productos= 320 + 100= 420$                              2 artículos iguales al 20%
5 productos= 210 + 100 +100= 410$                     3 artículos 30 %

6 productos iguales

6 productos= 400 $                                                        3 x 2
6 productos= 100 +50+100+50+100+50= 450$           Segunda unidad al 50%
6 productos= 200-40= 160 x 3= 480$                           2 artículos iguales al 20%
6 productos= 300-90= 210 x 2= 420$                            3 artículos iguales 30 %




Comprando 2 es la segunda unidad al 50 por ciento
Comprando 3 es 3 x 2
Comprando 4 podría ser 3 x 2 o segunda unidad al 50 por ciento
Comprando 5 es 3 x 2
Comprando 6 es 3 x 2

2- La publicidad da a entender que la oferta descuento 20 % es la mas conveniente

  ¿ Es eso cierto?

No es cierto, en casi todos los casos el precio se dispara

¿ Que ventaja puede tener sobre las otras?

Que compras menos productos.






jueves, 14 de diciembre de 2017

Filosofía esquema filósofos





   La cuantía del subsidio por desempleo es el 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) y equivale a 426,00 euros mensuales. En el caso de desempleo por pérdida de un trabajo a tiempo parcial, dicha cuantía se percibirá en proporcion a las horas trabajadas."
  • Relaciona este texto con las necesidades económicas a lo largo de la vida que hemos estudiado.
  • Aplica la destreza para la resolución de problemas si la persona que se queda en esa situación es un trabajador fijo discontinuo:  
    1. ¿Cuál es el Problema?
          El problema es el bajo salario que entregan algunas empresas a sus trabajadores con lo que  no les da para vivir
    1. ¿Por qué hay un problema? 
       Por los bajos puestos que la empresa subvenciona a sus empleados y no pagan lo suficiente por lo que existe una esclavitud en los empleados que la empresa debería cambiar porque tienen suficiente capital como para pagar a un empleado.
    1. ¿Cuáles son las posibles soluciones? 
          La posible solución seria que las empresas subieran los ingresos a sus trabajadores y el Estado luchara para que estos trabajadores tuvieran un sueldo digno.

    martes, 12 de diciembre de 2017

    Comentario de texto filosofía



       ¿ Que es el ser humano?

     Ahora yo digo: el hombre, y en general todo ser racional, existe como fin en sí mismo, no solo como medio para usos cualesquiera de esta o aquella voluntad; debe en todas sus acciones, no solo las dirigidas a sí mismo, sino las dirigidas a los demás seres racionales, ser considerado siempre al mismo tiempo como fin. […] Los seres cuya existencia no descansa en nuestra voluntad, sino en la naturaleza, tienen, empero, si son seres irracionales, un valor meramente relativo, como medios, y por eso se llaman cosas; en cambio, los seres racionales llámense personas porque su naturaleza los distingue ya como fines en sí mismos, esto es, como algo que no puede ser usado meramente como medio, y, por tanto, limita en ese sentido todo capricho (y es un objeto del respeto)."

    Este texto escrito por Immanuel Kant pretende dar respuestas a las preguntas relacionadas con el ser humano. Este filosofo nacido en tiempos de la Ilustración ( 1724) en plena Edad Moderna. Kant es un idealista que pretende con sus tesis superar las visiones racionalistas y empiristas. A continuación hablare sobre el texto que se encuentra arriba que es un fragmento de su obra " Fundamentos de la metafísica de las costumbres".

    Para comenzar el texto trata de como es el ser humano en el mundo, que es un ser racional y que no debe ser nunca tratado como medio sino como fin, Solo los seres que viven en la naturaleza como animales o seres irracionales pueden ser usados como medio, por lo que este texto intenta explicar como debe ser tratados los hombres( con una dignidad) y debemos actuar de tal manera que siempre se trate al prójimo con un fin y no como un medio para satisfacer nuestros deseos. Además podemos observar que del tema principal surge otro en el que se ve que admira al ser humano ( algo que no puede ser usado meramente como medio)

    domingo, 10 de diciembre de 2017

    Religión Evangelios


        
             En esta entrada voy a hablar sobre los evangelios de Mateo y de Lucas y voy a hablar sobre sus diferencias y semejanzas .

             El evangelio de Lucas registra muy detalladamente el nacimiento de Jesús que supuestamente, le dieron información sus familiares y además es el único evangelio que tiene alguna parábola como la del buen samaritano o Lázaro. En conclusión, Mateo se especializó básicamente en el nacimiento de Jesús y en datos muy detallados acerca de Jesús.

          El evangelio de Mateo también recoge varias parábolas de Jesús y no detalla tanto como Lucas pero también habla mucho de su nacimiento. Mateo habla de Jesús como El Mesías y pretende usar su evangelio de modo didáctico para enseñar a los judíos.

    Las diferencias que presentan estos dos evangelios son que Lucas no pretende darle una finalidad didáctica y además Lucas no da importancia al Mesías sino que se la da al Espíritu Santo.

    Sus parecidos son muy  extensos. Los dos comienzan a narrar el evangelio desde el nacimiento de Jesús y los dos quieren propagar la fé entre las personas.