Víctor Canalda González
1.- Define automatismo y pon un ejemplo.
Aparato o dispositivo (mecánico, neumático, oleodinámico, eléctrico,
electrónico, etc.) que, puesto en funcionamiento por el hombre, desarrolla
determinadas operaciones obedeciendo a señales o impulsos preestablecidos.
Hay varios tipos de automatismos, eléctricos, mecánicos, neumáticos,
hidráulicos y electrónicos.
Un ejemplo: el dispositivo de selección automática de emisoras
adoptado por los autorradios modernos
2.- Define robot y pon 3 ejemplos de su uso en la actualidad.
Máquina automática programable capaz de realizar determinadas
operaciones de manera autónoma y sustituir a los seres humanos en algunas
tareas, en especial las pesadas, repetitivas o peligrosas; puede estar dotada
de sensores, que le permiten adaptarse a nuevas situaciones. Estas herramientas permiten mejorar diariamente la
calidad de trabajo, incluso ayudar a personas con dependencia.
Ejemplos
2
1
3
1.- RIBA significa "Robot para el organismo de asistencia
interactiva", su función es actuar como soporte ayudando a
levantar en peso a los pacientes de sus camas y sillas de ruedas, así como
también prestar ayuda en los derechos de aseo. Este robot es capaz de recoger y
llevar a la gente, siempre y cuando no pesen más de 61 kg por ahora. Las
enfermeras estarán muy agradecidas por ello.
2.- Licuadora: Es un
electrodoméstico utilizado ampliamente para licuar y mezclar alimentos que se
fusionan por la misma acción del triturado.
3.- Vehículos
submarinos: En la actualidad muchos de estos se utilizan en la inspección y
mantenimiento de tuberías que conducen petróleo, gas o aceite en las
plataformas oceánicas; en el tendido e inspección del cableado para
comunicaciones, para investigaciones geológicas y geofísicas en el suelo
marino.
Este tipo de robot, se viene usando hace ya muchos
años, en 1912, un vehículo submarino fue utilizado para encontrar, explorar y
filmar el hallazgo del Titanic en el fondo de un cañón, donde había permanecido
después del choque con un iceberg, cuatro kilómetros abajo de la superficie.
3.- Define tarjeta controladora y pon un ejemplo.
Son dispositivos con diversos circuitos integrados y
controladores que, insertan en sus ranuras de expansión y sirven para
añadir memoria. Actualmente las tarjetas controladoras IDE ya no se
comercializan, debido a que sus funciones han sido integradas en la tarjeta
principal (Motherboard)
Ejemplo: Básicamente un controlador es
un traductor entre la CPU y el dispositivo periférico como discos duros,
disquete, teclado o monitor.
Pueden ser de sonido, red , vidrio , fax, y módem
Pueden ser de sonido, red , vidrio , fax, y módem
4.- Define microcontrolador y
explica sus ventajas frente a un ordenador PC.
Un microcontrolador es un circuito integrado programable que reúne en
un solo chip todas las funcionalidades básicas de un ordenador: Unidad de
proceso, memoria y periféricos de entrada y salida. Es decir, podemos tener en
un solo chip un ordenador con funciones limitadas. So lo comparamos con un
ordenador, se pueden ver diferencias:
Ordenador (PC) Microcontrolador
(UC)
Mayor Coste Menor
Coste
Mayor consumo Menor
consumo, puede funcionar a Pilas
Ejecuta ciertos programas Solo
realiza una forma específica
Mucha memoria Poca
memoria
Requiere módulos de adaptación Se
conecta directamente a los sensores y motores.
Por lo tanto, un microcontrolador tiene como ventajas un menos coste,
frente a un ordenador, un menor consumo ya que incluso puede funcionar a pilas y
puede conectar directamente con los sensores y motores.
5.- Define sensor y nombra los más utilizados en robótica.
Un sensor es un dispositivo formado por células sensibles que detecta
variaciones en una magnitud física, u otras alteraciones de su entono, y las
convierte en señales útiles para un sistema de medida o control. Pueden ser de
indicación directa (Ej. un termómetro de mercurio) o pueden estar conectados a
un indicador (posiblemente a través de un convertidor analógico al digital, un
computador y un display) de modo que los valores obtenidos puedan ser leídos
por un humano.
6.- ¿Para qué sirve la plataforma Arduino? Resume su Historia.
Las funciones de
Arduino pueden resumirse en tres. En primera instancia, tenemos una interfaz de
entrada, que puede estar directamente unida a los periféricos, o conectarse a
ellos por puertos. El objetivo de esa interfaz de entrada es llevar la
información al microcontrolador, la pieza encargada de procesar esos datos. El
mentado microcontrolador varía dependiendo de las necesidades del proyecto en
el que se desea usar la placa, y hay una buena variedad de fabricantes y
versiones disponibles.
Por último, tenemos una interfaz de salida, que lleva la información
procesada a los periféricos encargadas de hacer el uso final de esos datos, que
en algunos casos puede bien tratarse de otra placa en la que se centralizará y
procesara nuevamente la información, o sencillamente, por ejemplo, una pantalla
o un altavoz encargada de mostrar la versión final de los datos.
De nuevo, Arduino es un sistema, y no una placa única. Por esto, el
funcionamiento concreto dependerá del proyecto. Así, en un móvil hecho con
Arduino tendremos varios microcontroladores, encargados de las conexiones de
red, los datos necesarios para la entrada de números y mostrar información en
pantalla, entre otras cosas. Así mismo, un reloj hecho con Arduino solamente haría
falta un chip que cuantifique la hora y la muestre en una pantalla.
Como ya hemos dicho, Arduino es casi sinónimo de hardware libre, y con
eso, estamos hablando de una de las plataformas más complejas y variables que
podrían existir.
Historia: Hasta hace relativamente poco, un estudiante de
sistemas o electrónica tenía que enfrentar que uno de los grandes
inconvenientes de su carrera es que para algunos proyectos hacía falta hacerse
con placas y microcontroladores que como poco rondaban los 100 dólares. Ese
tipo de precios ya era bastante complicado en el primer mundo para un
estudiante, siendo que las cosas estaban mucho peor para los países en vías de
desarrollo, donde en la mayoría de los casos directamente preferían pasar de
estos proyectos.
Tomando en cuenta esto, Massimo Banzi y Hernando Barragan decidieron
que había que hacer algo al respecto. Fue así como se pusieron manos a la obra
para desarrollar una plataforma que fuera lo suficientemente completa como para
competir con los costosos sistemas comerciales, pero que al mismo tiempo
pudiera mantenerse ligera, económica y fácil de compartir por Internet.
Es así, como en la actualidad, Arduino y sus variantes, pueden ser
adquiridos por entre 10 y 30 dólares, dependiendo de proveedores y
distribuidores. Claro, los diseños también pueden ser directamente descargados
de Internet de manera gratuita, y el usuario puede ensamblarlos y cargar el
software necesario para hacer funcionar los microcontroladores.
1) Conector de alimentación:
Este conector se utiliza para alimentar la placa Arduino cuando no está
conectada a un puerto USB.Acepta tensiones entre 7 y 12V
2) Puerto USB: Usado para
alimentar y cargar los programas a su Arduino, y para la comunicación con el
programa de Arduino (mediante la instrucción Serial.println)
3) Botón de reset: Puesta a
cero del microcontrolador ATmega
4) LEOs TX y RX : Estos
diodos LEOs indican cuando se realiza una comunicación entre Arduino y el ordenador.
Parpadean rápidamente cuando se carga el programa así como durante la
comunicación serie. Útil para la depuración
5) Pins Digitales: Usar estos pins con las instrucciones
digitaiRead(), digitaiWrite(), y analogWrite(). La instrucción analogWrite()
solo trabaja con los pins con el símbolo PWM.
6) Pines GND y SV: Usar estos pins para proporcionar una tensión de
+SV y masa para los circuitos externos a la placa
7) Entradas Analógicas Usar
estos pins con la instrucción analogRead()
8)Pin 13 LEO: El único
componente que actúa como dispositivo de salida incorporado a su Arduino Uno. Lo
usará cuando ejecute su primer programa. Este LEO es muy útil para la
depuración.
9) Microcontrolador ATmega: El corazón de
la placa Arduino Uno
10) Led de Encendido: Indica que la placa Arduino está siendo
alimentada. Útil para la depuración.
8.- ¿Para qué sirve la aplicación RoboPad++? (Visualiza este vídeo y
explícalo: https://www.youtube.com/watch?v=rcOeIHfFGo0
)
Esta aplicación sirve para manejar a un pequeño robor por un circuito
mediante señales mandadas por un dispositivo electrónico.
Para que el robot atienda a las señales hay que introducirle un
programa para poder ser controlado desde otro dispositivo.
9.- Define Internet y resume su Historia.
Internet es una red formada por miles de ordenadores distribuidos por
todo el mundo y conectados mediante cables de cobre, fibra óptica, conexiones
inalámbricas y otros medios.
Internet fue creado en los años
60, en plena guerra fría, EEUU creo una red exclusivamente militar con el
objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener
acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Internet ha cumplido más de 40 años y ha evolucionado
desarrollando múltiples tecnologías.
10.- Explica la diferencia entre navegador y buscador y pon 2 ejemplos
de cada uno. (Imprime el logotipo de un buscador y un navegador y pégalo en
esta pregunta)
La diferencia es que el navegador es un programa que instalan en tu
ordenador para acceder a cualquier sitio web en Internet.
Por otra parte, el buscador es un sitio web al que ingresas a través
de un navegador, y que te permite encontrar otros sitios web, imágenes o
información sobre algo en internet.
Los que nos debe quedar claro, que para entrar a un buscador, debemos hacerlo
a través de algún navegador que tengamos instalado en nuestro ordenador.
Entre los buscadores más populares, encontramos Google, Yahoo y Big,
mientras
11.- Explica qué es el protocolo TCP/IP, dirección IP y DNS.
TCP/IP un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet,
FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.
El Protocolo de Control de
Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones establecer una conexión e
intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los
datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes
sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.
El Protocolo de Internet (IP)
utiliza direcciones que son series de cuatro números ocetetos (byte) con un
formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59
Los Protocolos de
Aplicación como HTTP y FTP se basan y utilizan TCP/IP.
La dirección IP es una
combinación numérica o código que identifica
nuestro equipo en una red que utilice el protocolo IP.
Las
direcciones DNS son las direcciones IP de los
servidores de nombres de dominio que vayamos a utilizar. Son proporcionadas por
tu proveedor de servicios de internet.
La traducción de nombre de dominio a dirección IP se realiza consultando a un conjunto deservidores de DNS.
La traducción de nombre de dominio a dirección IP se realiza consultando a un conjunto deservidores de DNS.
12.- Explica los pasos a seguir cuando visualizamos una página Web.
Cuando
introducimos los términos de búsqueda y nos salen todos los resultados que
necesitamos, debemos pinchar en el resultado que creamos que es el que nos
puede ayudar a encontrar lo que queremos. Si no encontramos lo que buscamos
después de navegar por la red, debemos hacer una búsqueda más detallada, o bien
entramos en la intranet profunda, lugar donde la información es más detallada.
Google
TCP/IP: son las
siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission
Control Protocol/Internet Protocol).
DNS: Sistema de nombres de dominio, más comúnmente
conocido por sus siglas en inglés como Domain Name System.
URL: Uniform Resource Locator, es decir, localizador uniforme de
recurso.
15.- ¿Se están acabando las direcciones IP? ¿Cuántas hay disponibles
con el protocolo IPV4? ¿Cuántas habrá disponibles con el nuevo protocolo IPV6?
¿Cuántos bits tiene cada dirección?
Información General de Direcciones IP
Una
dirección IP es como un número telefónico o una dirección de una calle. Cuando
te conectas a Internet, tu dispositivo (computadora, teléfono celular, tableta)
es asignado con una dirección IP, así como también cada sitio que visites tiene
una dirección IP. El sistema de direccionamiento que hemos usado desde que
nació Internet es llamado IPv4, y el nuevo sistema de direccionamiento es
llamado IPv6. La razón por la cual tenemos que reemplazar el sistema IPv4 (y en
última instancia opacarlo) con el IPv6 es porque Internet se está quedando sin
espacio de direcciones IPv4, e IPv6 provee una exponencialmente larga cantidad
de direcciones IP... Veamos los números:
·
Total de espacio IPv4: 4.294.967.296 direcciones.
· Total de
espacio IPv6: 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456
direcciones.
Direcciones IPv4
Para
entender el por qué el espacio de direcciones IPv4 es limitado a 4.3 mil
millones de direcciones, podemos descomponer una dirección IPv4. Una dirección
IPv4 es un número de 32 bits formado por cuatro secciones (números de 8 bits)
en una notación decimal, separados por puntos. Un bit puede ser tanto un 1 como
un 0 (2 posibilidades), por lo tanto la notación decimal de un octeto tendría 2
elevado a la 8va potencia de distintas posibilidades (256 de ellas para ser
exactos). Ya que nosotros empezamos a contar desde el 0, los posibles valores de
un octeto en una dirección IP van de 0 a 255.
Ejemplos
de direcciones IPv4: 192.168.0.1, 66.228.118.51, 173.194.33.16
Teniendo
en cuenta que una dirección IPv4 tiene 4 secciones de 8 bits cada una, habría
que multiplicar => 28 *28 *28 *28 = 232 = 256 * 256 * 256 * 256
para encontrar como resultado 4.294.967.296 direcciones.
Direcciones IPv6
Las
direcciones IPv6 están basadas en 128 bits. Usando la
misma matemática anterior, nosotros tenemos 2 elevado a la potencia
128 para encontrar el total de direcciones IPv6 totales, mismo que se mencionó
anteriormente. Ya que el espacio en IPv6 es mucho más extenso que el IPv4 sería
muy difícil definir el espacio con notación decimal... se tendría 2 elevado a
la potencia 32 en cada sección.
Una
dirección IPv6 es un número de 128 bits compuesto por ocho secciones de 16
bits, separadas por dos puntos (:), ya que cada sección es de 16 bits, tenemos
2 elevado a la 16 de variaciones (las cuales son 65.536 distintas
posibilidades). Usando números decimales de 0 a 65.535, tendríamos representada
una dirección bastante larga, y para facilitarlo es que las direcciones IPv6
están expresadas con notación hexadecimal (16 diferentes caracteres: 0-9 y
a-f).
Ejemplo
de una dirección IPv6: 2607 : f0d0 : 4545 : 3 : 200 : f8ff : fe21 : 67cf
Teniendo
en cuenta que una dirección IPv6 tiene 8 secciones de 16 bits cada una, habría
que multiplicar => 216 * 216 * 216 * 216 216 *
216 * 216 * 216 = 2128 = 512 * 512 * 512 * 512 * 512 *
512 * 512 * 512 = para encontrar como resultado 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456
direcciones.
16.- Investiga el nombre de uno de los últimos virus informáticos más
dañinos, cómo se camufla, cómo funciona, qué es lo que hace y consecuencias
económicas ha tenido en la sociedad.
MyDOOM: Tuvo el “honor” de ser calificado
por la propia Microsoft como el virus informático que más destrucción ha provocado en toda la historia y surgió en
2004. Incluso más tarde, los Expertos en seguridad informática anunciaron el
descubrimiento de una nueva versión del virus, bautizada 'Mydoom.B',
indetectable por el programa antivirus de la primera versión.
Afectaba a los sectores 0 de los discos
duros, también conocidos como sector de arranque principal o MBR, un
problema que en su momento no tenía solución y que por tanto los dejaba
totalmente inutilizados. Se llegaron a ofrecer hasta 250.000 dólares de recompensa a quien diera información sobre el
creador de este virus, que nunca llegó a ser identificado. Durante su
existencia generó daños por casi 40.000
millones de dólares.
El virus informático Mydoom está
camino de causar la mayor epidemia vírica de Internet. El gusano, que
llega camuflado en forma de mensaje de error del sistema, se ha
extendido como la pólvora por todo el mundo, superando al temible SoBig.F.
Según la empresa de seguridad española Panda Software, el virus ya es el más
extendido del planeta, con un 4,32% de ordenadores infectados.
|
Cuando sólo había dado señales de avances en
América, se trasladó a España en menos de lo que tarda un avión: su difusión,
"similar" a la epidemia del Sobig, apunta el CAT, hasta entonces, se
convirtió en el más veloz de la historia. En dos días, se hizo con la sexta
posición en el ranking español de virus detectados en un año, con el 3,9% del
total, algo que "no había visto nunca" el director de Marketing de
Producto de Panda Software, José Manuel Crespo.
De casi
2,8 millones de correos analizados por la red de sensores del CAT durante 24
horas, 372.580 e-mails, el 13,3% del total, estaban infectados. Mydoom fue el
virus responsable del 93,4% de los contagios en la Red en España.
Funcionamiento:
Mydoom ha sido diseñado para afectar a redes corporativas de cualquier tamaño,
que es capaz de colapsar simulando ser el benigno mensaje de error de un correo
no entregado. Sin embargo, basta que los administradores de sistemas lo abran
para que infecte directamente toda la red corporativa, "comiéndose su
ancho de banda". Es un gusano que se propaga a través del correo y redes
P2P, como Kazaa, con técnicas de ingeniería social que engañan al usuario.
Se viste de texto mal descifrado y se auto
envía, una vez abierto, a todos los contactos del sistema infectado. Por si
fuera poco, tiene capacidad de puerta trasera, lo que permitiría tomar control
del equipo por un pirata informático. Entre el 1 y el 12 de febrero, está
preparado para lanzar ataques de denegación de servicio (DoS) al sitio de SCO
(www.sco.com), compañía que tiene varios litigios abiertos sobre propiedad intelectual
del sistema de código abierto y gratuito Linux.
17.- Comparte con Google docs un documento con un compañero y entre los dos buscar diferentes drones que podríais comprar con un presupuesto máximo de 100 €. Pon una imagen del dron elegido, sus características y su valor en €. (Todo el documento debe estar hecho entre los dos de forma compartida). (En el trabajo escrito pon el presupuesto)
Luis Hidalgo y Víctor Canalda

H107 con camara 60€
piezas cantidad coste unitario coste totalmotor 1 20,00 € 20,00 €
transmisor 1 10,00 € 10,00 €
helices repuesto 4 0,50 € 2,00 €
cable de carga 1 2,00 € 2,00 €
bateria de repuesto 1 6,00 € 6,00 €
camara 1 20,00 € 20,00 €
coste total del proyecto 60,00 €
Hubsan 4ch107x 40€
piezas cantidad coste unitario coste total
motor 1 25,00 € 25,00 €
transmisor 1 5,00 € 5,00 €
helices repuesto 4 0,50 € 2,00 €
cable de carga 1 2,00 € 2,00 €
bateria de repuesto 1 6,00 € 6,00 €
coste total del proyecto 40,00 €
18.- Elabora una presentación en Prezi online sobre algún tema
científico o tecnológico que te interese y súbela a tu blog. (En el trabajo
escrito pon un resumen de la presentación).
(Presentación enviada por mail )
(Presentación enviada por mail )
La clonación humana
Este concepto se puede confundir con el
término de copiar exactamente igual a otro ser humano, pero en realidad, lo que
quiere decir es copiar órganos y tejidos.
Se produce mediante varios procesos en el que
se extrae el núcleo de un ovulo y se le introduce una célula del organismo al
que se va a clonar.
La clonación permite la regeneración de
órganos y tejidos pero también puede recuperar especies extintas o cerca de
desaparecer.
También cabe mencionar que tiene una serie de
riesgos como envejecer al organismo que porta el clon o crear especies iguales.
La primera clonación que fue hecha a la oveja Dolly que tuvo el síntoma de
envejecer durante el proceso.